El 2 de febrero los trabajadores de Metro de Barcelona fueron a la huelga en defensa de su convenio colectivo y por un transporte público de calidad, los trabajadores de autobuses realizaron también paros parciales ese día para confluir con sus compañeros de sector y repitieron los paros al día siguiente. La jornada fue un éxito, con un seguimiento cercano al 90%, y culminó con una manifestación de 1.500 trabajadores frente al ayuntamiento de Barcelona.
Cerca de 9.000 personas nos manifestamos el sábado 30 de enero por las calles de Pamplona en apoyo a los trabajadores de la planta de ZF-TRW dedicada a la producción de direcciones para vehículos. Una manifestación histórica que deja claro que los trabajadores de la industria navarra no están dispuestos a rendirse ante las amenazas de deslocalizaciones y ataques a las condiciones de vida y trabajo con las que los empresarios les quieren tener sometidos. Ahora tocaba la negociación del convenio y la empresa aprovecha para intentar acabar con las conquistas de los trabajadores.
ZF-TRW es la continuación de una de las empresas emblemáticas del grupo industrial creado por Félix Huarte y otros industriales navarros, TORFINASA (Tornillería Fina de Navarra, SA), que fue una de las punteras en las luchas de los años 70.
Otros colectivos en procesos de huelga y movilización, como las y los trabajadores de AUZSA, del COA, de las BRIF y de SARGA, han participado en la manifestación que ha tenido lugar el 27 de enero en Zaragoza y que ha congredado a más de 3.000 personas en apoyo al colectivo de trabajadores y trabajadoras de limpieza. Este colectivo reclama un convenio justo y la reanudación de las negociaciones con la patronal que están rotas tras la no renovación del marco regulador que quedó carente el pasado 1 de enero. Se trata de 10.000 trabajadoras y trabajadores mayoritariamente mujeres, que tiene un salario de entre 500 y 600 euros, y del que alrededor del 75% tiene una alta tasa de temporalidad y de contratación a tiempo parcial. Además, 1.800 de ellas ejercen su labor a través de contratas públicas, es decir, que trabajan en la limpieza de edificios y locales institucionales del Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza y Universidad.
Afiliadas y afiliados de CCOO de Granada reunidos en Asamblea en la sede comarcal de CCOO de Motril (Granada) el 20/01/2016, aprueban la realización de una segunda Asamblea de afiliadas y afiliados en Granada el miércoles 27 de enero de 2016 de 11h. a 12h. y una posterior concentración en la puerta del sindicato para manifestar nuestra oposición a los últimos despidos objetivos en CCOO-A, a los anteriores expedientes de regulación de empleo y al que actualmente se está aplicando en FOREM CCOO-A. Consideramos una atrocidad el aplicar la reforma laboral a las trabajadoras y trabajadores de CCOO, contra la cual hemos luchado y seguimos luchando por su derogación.
"Mi despido es por ser delegado de la sección sindical de CCOO y candidato en las pasadas elecciones sindicales. Está claramente motivado por mi papel como organizador de CCOO en la empresa, y por el trabajo que junto a otros compañeros ha permitido que por primera vez haya dos delegados independientes en el comité de empresa".
Entre los días 9 y 12 de febrero se celebrará el juicio a los ocho sindicalistas de la fábrica de Airbus en Getafe para los que la Fiscalía pide nada menos que ¡66 años de cárcel! ¿El delito? Participar en piquetes informativos y defender los derechos de todos los trabajadores en la huelga general del 29 de septiembre de 2010 contra la reforma laboral y el recorte de las pensiones impuesto por el gobierno del PSOE. El doble rasero de la justicia es insultante: a ningún empresario se le condena por “participar” en los piquetes patronales que utilizan en todas las huelgas generales, coaccionando y amenazando a sus trabajadores. Tampoco, como señalan los sindicalistas, “durante la instrucción se ha investigado la actuación policial”. No olvidemos que, en la madrugada del 29 de septiembre, en las puertas de la planta de Getafe la policía inició una carga brutal en la que se utilizó fuego real. Y, por supuesto, “se han rechazado testimonios y pruebas exculpatorios”.
Resolución de solidaridad con los 8 de Airbus aprobada en el II Encuentro estatal de GanemosCCOO
A última hora del día de ayer desde la dirección confederal de CCOO se comunicó a las secciones del sindicato en IBM España la suspensión de la reunión que en el día de hoy, viernes 18 de diciembre, iban a mantener el Secretario General de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y la Presidenta de IBM España, Marta Martínez.
El miércoles 16 de diciembre los trabajadores de IBM España realizamos la primera huelga en la historia de la compañía en nuestro país. Fue la primera de la serie de movilizaciones previstas para forzar a la empresa a la retirada de un despido colectivo de 137 trabajadores y una reducción salarial del 10% que afecta a toda la plantilla de IBM España. Después de semanas de negociaciones, y a pesar de las presiones y ultimátum de la empresa, los representantes sindicales de los trabajadores de IBM se han negado rotundamente a respaldar con su firma la aplicación del ERE, conscientes de que aceptar un despido colectivo, por atractivas que pudieran parecer sus condiciones, significa abrir la puerta a una cascada de sucesivos EREs, cada uno de ellos en peores condiciones que el anterior.
El pasado 10 de diciembre se celebró, en el Juzgado de Instrucción Nº 13 de Málaga, el juicio por la agresión machista perpetrada por el Secretario de Organización de la Unión Provincial, Fernando Múñoz Cubillo, contra nuestra compañera Miriam. Una agresión intolerable que tuvo lugar el pasado mes de junio de 2014 y que ha contado con el silencio cómplice de la dirección del sindicato. Para el juicio nos concentramos un grupo nutrido de compañeros y compañeras en apoyo firme a la compañera Miriam Hernando Calvo, asistiendo trabajadores afiliados a CCOO, abogados e impulsores de GanemosCCOO.
Los días 5 y 6 de diciembre, bajo el lema “El sindicalismo de clase, combativo, democrático y asambleario, a la ofensiva”, se celebró el II Encuentro estatal de GanemosCCOO. Más de 170 sindicalistas, delegados y afiliados de CCOO, de prácticamente todas las zonas del Estado y de numerosas empresas y sectores, llenaron el salón de actos del Albergue San Fermín, en Madrid. Entre los asistentes contamos tanto con veteranos militantes del movimiento obrero, como con jóvenes trabajadores que se han incorporado con fuerza a la lucha. En estos dos días hemos reafirmado nuestras posiciones y renovado nuestro ánimo para seguir dando la batalla por convertir nuestro sindicato en un instrumento eficaz de lucha, asambleario, de clase, democrático e igualitario.
Ver la galería fotográfica | Vídeos de entrevistas a los asistentes
Materiales y resoluciones aprobados | Vídeo presentación II Encuentro