Lee entrevista con un miembro de la Asociación de Víctimas del Alvia en www.sindicatodeestudiantes.net
El mes de mayo pasado, la Ejecutiva Confederal de CCOO comunicó el lanzamiento de la iniciativa “Repensar el Sindicato”. Se trata, nos anunciaron, de que partiendo de un documento inicial redactado a instancias de la Secretaría General se abra un amplio debate entre la afiliación de las Comisiones Obreras que nos permitiese mejorar nuestra acción sindical y preparar a la organización para afrontar con más fuerza y seguridad los retos del futuro. Desde GanemosCCOO damos la bienvenida a cualquier invitación al debate que se ofrezca desde la dirección confederal y por ello queremos compartir con toda la afiliación y con el conjunto del movimiento sindical del Estado español nuestras primeras reflexiones sobre el contenido del citado documento.
Primero ha sido la dimisión del Secretario General de CCOO de Cartagena, Juan Pedro Martínez García, y luego la huelga de los trabajadores y trabajadoras de CCOO de Murcia, el jueves 14 de julio, contra los despidos impuestos por una Gestora ilegítima, y una dirección confederal que le ha encontrado el gusto a aplicar la reforma laboral. Mientras Toxo y sus compañeros de sillón nos llaman a “repensar el sindicato”, todos los días nos levantamos con nuevos expedientes de sanción, expulsiones, o despidos de compañeros y compañeras que son un ejemplo de militancia, y a los que se les aplica la reforma laboral con total descaro. Si ésta es la manera de repensar la organización, no hay duda: sólo la lucha por recuperar las señas de identidad de las CCOO puede frenar a una dirección que busca arrasar con el sindicalismo de clase en nuestras filas.
Lee aquí la carta de dimisión de Juan Pedro Martínez, secretario general de CCOO Cartagena
Bájate, difunde y envía la resolución de solidaridad en word | en pdf
Hace unos días, la Comisión Ejecutiva de la Federación de Servicios de CCOO enviaba una comunicación de apertura de expediente por falta muy grave a tres delegados que son un referente de CCOO en El Corte Inglés. Concretamente Felipe Boluda, dirigente de la sección sindical de CCOO en el centro de Goya, María Ángeles Carmona, del mismo centro y miembro de la Ejecutiva de la sección sindical de Madrid, e Isabel Iglesias, dirigente de la sección sindical del centro de Castellana y miembro de la Ejecutiva Estatal, son los destinatarios de este ataque burocrático contra sindicalistas que se han destacado durante años por su defensa insobornable de los derechos de sus compañeros y compañeras.
A principio de este mes, el gobierno del PP dio un nuevo hachazo al fondo de reserva de la Seguridad Social, conocido popularmente como la hucha de las pensiones. La cantidad sacada asciende a 8.700 millones de euros, la mayor de todas. Restan en el fondo otros 25.176, lo cual quiere decir que, con otras tres retiradas como esta, la hucha se habrá quedado vacía.
Ermengol Gassiot, secretario general de la CGT en Catalunya, y otros 26 estudiantes y trabajadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) han sido acusados por la Fiscalía de diversos delitos, solicitando que se les condene a 11 años de prisión. La causa es la ocupación pacífica de la UAB en 2013 en el marco de las protestas y huelgas organizadas ante el salvaje aumento de las tasas universitarias (un 66%) y frente a los recortes, entre los que se acordaba el despido de 400 profesores de la UAB. Un auténtico atropello que busca amedrentar a todos los que estamos luchando en las calles contra las políticas del PP y Convergència.
El pasado 5 de julio, los compañeros de GanemosCCOO de Navantia-Ferrol hacían pública una visión muy crítica sobre el papel que las federaciones sindicales están jugando en Navantia. En apoyo de sus tesis, citaban una entrada del blog de CCOO de Navantia San Fernando. Curiosamente, al día siguiente la entrada citada había sido modificada... para decir una cosa distinta. Sin comentarios. Pero, en cualquier caso, el nuevo texto también es de interés. Reproducimos a continuación un nuevo comunicado de los compañeros.
Nota: En previsión de que hubiera alguna “sorpresa”, antes del martes 5 los compañeros procedieron a descargar el blog original de San Fernando, así que están en condiciones de demostrar cuál es la verdad.
El 11 de julio de 1976 es la fecha de uno de los hitos más importantes en la historia de CCOO: la Asamblea de Barcelona, primera asamblea pública confederal del sindicato, después de años de intensa actividad sindical clandestina por la que CCOO se convirtió en un referente de combate y organización para millones de trabajadores.
A continuación publicamos la entrevista realizada por Izquierda Revolucionaria para su periódico El Militante, al compañeros Antonio Muñoz de GanemosCCOO en Cádiz
La ley 2/2012 de 12 de junio, llamada Ley de dinamización de la actividad comercial en la Comunidad de Madrid, en su artículo 6º deja abierta la puerta a la libertad de apertura comercial en los días festivos. La ley que fue aprobada por el rodillo parlamentario del PP y su mayoría absoluta con la excusa de la creación de más de 20.000 nuevos puestos de trabajo, ha dejado muy claro, en todos estos años de imposición de la ley, que no solo no se han creado los puestos de trabajo prometidos, sino que se han destruido y precarizado los existentes.