La lucha de un puñado de trabajadores de Zardoya Otis de Mungia se ha convertido en una confrontación como la mítica de David contra Goliath. Han hecho frente a las decisiones “arbitrarias y chantajistas” de la multinacional, y han logrado frenar algunas de las pretensiones, incluso la de trasladarles a una planta que compró en Vigo. Han logrado sentencias nulas de sus despidos (a la espera ahora del Tribunal Supremo) y de los traslados a Vigo, y la próxima semana intentarán ante los tribunales que se devuelva a Mungia toda la maquinaria, se abra la planta por las numerosas irregularidades que ha cometido la dirección de la empresa e integre a los 20 trabajadores.
La detención y entrada en prisión de Andrés Bódalo, miembro de la dirección nacional del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) y concejal por Podemos en Jódar (Jaén), supone un nuevo hito en la escalada de represión que desde las instancias del Estado se está llevando a cabo contra todos aquellos que se atreven a levantar la bandera de la lucha contra las injusticias, a las que cada vez en mayor medida el sistema capitalista nos somete.
Una de las principales propuestas electorales entre los candidatos del cambio en las pasadas elecciones municipales fue la de la remunicipalización de servicios públicos. Recientemente el ayuntamiento de Móstoles –del partido socialista y apoyado por Ganar Móstoles e IU― anunciaba la municipalización de las Casas Infantiles de Móstoles, pero la sorpresa venía cuando las trabajadoras y las familias usuarias de estas casas de niños conocían que esa remunicipalización iría acompañada de los despidos de la plantilla actual y la convocatoria de oposiciones para sacar esas plazas a concurso público.
El viernes 18 de marzo tuvo lugar en Madrid el acto en defensa de la Revolución Bolivariana organizado por GanemosCCOO, el Sindicato de Estudiantes y la Fundación Federico Engels. Cerca de 100 compañeros y compañeras pudimos asistir al evento en el que contamos como ponentes con Mario Isea Rodríguez, Embajador de Venezuela; Antonio García Sinde, delegado de CCOO del grupo IBM; Felipe Boluda, miembro de la sección sindical de CCOO en El Corte Inglés de Goya; y Ana García, secretaria general del Sindicato de Estudiantes.
Las grandes empresas privadas que gestionan servicios municipales siguen adelante con sus planes de precarizar a sus plantillas. Esta vez se trata de Cemusa, empresa especializada en mantenimiento de mobiliario urbano y antigua filial de FCC - uno de los gigantes del sector de la construcción y concesionario de múltiples servicios municipales de limpieza - que la vendió en marzo de 2014 por 80 millones de euros al grupo multinacional JC Decaux.
Una nueva reunión de esta recién creada Coordinadora está demostrando la necesidad que sienten los trabajadores, de diversos sectores, industrias y sindicatos, de coordinarse y agrupar fuerzas para hacer frente a la brutal ofensiva patronal que estamos padeciendo. Ya somos representante de 10 empresas, habiéndose incorporado en esta segunda reunión compañeros de la Shell y Repsol Petróleos, de la Petroquímica de Tarragona, amenazada como principal centro industrial de la comarca por dicha ofensiva patronal. También se han incorporado compañeros del Hospital de El Vendrell y del Ayuntamiento de Santa Oliva, sumando nuevos sectores con los que ha conectado nuestro manifiesto, demostrando que todos los trabajadores padecemos los mismos problemas y que es necesaria la unidad en la lucha para poder enfrentarlos.
L'empresa Eulen SA, és una multinacional de prestació de serveis. A Girona és la encarregada de la neteja d'edificis i locals de les dependències municipals de l'Ajuntament i l'ÚNIC que veuen a la neteja és un negoci més per seguir incrementant any rere any els seus beneficis a costa de salaris baixos i una neteja insuficient dels col•legis i de la resta d'edificis.
Amb la privatització del servei de la neteja, en molts centres ens redueixen la jornada laboral obligant-nos a realitzar la mateixa feina que amb la jornada completa, ens neguen els permisos retribuïts als quals tenim dret per hospitalizacion de parents fins al segon grau de consanguinitat o afinitat, i si algú s'atreveix a exercir aquest dret li descompten el salari, sancionen a delegades de salut laboral per visitar a les companyes perquè utilitzin correctament els EPIs com ulleres de protecció etc. perquè en aquesta empresa la formació per a les treballadores és nul•la.
¡Ni esquiroles, ni criminalización de la lucha obrera!
Desde GanemosCCOO queremos manifestar nuestra solidaridad y apoyo a la huelga indefinida de los trabajadores de LIMASA. Esta lucha por un convenio digno y la municipalización del servicio ha contado con la participación masiva de la plantilla, pero también con una campaña visceral de mentiras, manipulación y criminalización desde el ayuntamiento gobernado por el Partido Popular. El comportamiento despótico y autoritario del señor Alcalde, Francisco de la Torre, ha llegado al punto de contratar esquiroles para romper la huelga, con la colaboración activa de la Junta de Andalucía, y azuzar a los sectores más reaccionarios de la capital malagueña, agrupados en asociaciones de comerciantes y cofradías, para intentar generar una atmósfera de linchamiento contra estos compañeros. Por supuesto, los medios de comunicación han colaborado activamente, presentando las imágenes de la basura acumulada en las calles de Málaga como responsabilidad de los trabajadores de Limasa, cuando es justamente al contrario.
Se cumplen 105 años de la primera celebración del 8 de marzo como día internacional de la mujer trabajadora. Fue en 1910 cuando en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, reunida en Copenhague, la dirigente comunista alemana Clara Zetkin propuso la proclamación del 8 de marzo como día internacional de la mujer trabajadora con el fin de impulsar y promover la igualdad de derechos, incluyendo el sufragio universal para las mujeres. Un año después se celebraba por primera vez en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza esta jornada de lucha. Al Estado español no llegó hasta 1936, siendo prohibida durante los años de la dictadura franquista.
Nos encontramos con los trabajadores de AUZSA, en huelga desde hace 85 días, mientras el comité de huelga entraba a negociar con la empresa, y entrevistamos a María y a Chema.
Sindicalistas de diferentes secciones sindicales y diversos sindicatos, hemos decidido impulsar este manifiesto y esta iniciativa de coordinación ante la grave situación que padecemos los trabajadores y que cada día se agrava más en nuestra comarca. Nuestras diversas luchas nos han hecho comprender la necesidad de extender la coordinación como principal herramienta para hacer frente a la brutal ofensiva patronal que padecemos.
Si estás de acuerdo con esta iniciativa y este manifiesto, ponte en contacto con nosotros.
¡Juntos, podemos! ¡Hay que hacer frente a la ofensiva patronal!