Este domingo 25 de mayo miles de madrileños, convocados por la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid, saldremos de nuevo a las calles en defensa de la sanidad pública. La manifestación arrancará a las 12:00 horas con cuatro columnas que saldrán desde Atocha, Callao, la Plaza del Doctor Marañón y el Hospital de la Princesa para confluir en Cibeles.

Esta gran marcha será la cuarta que convoca la plataforma en dos años. En la primera, el 13 de noviembre de 2022, casi 700.000 personas salimos a las calles para denunciar la situación de la sanidad madrileña y el cierre de las urgencias extrahospitalarias tras la pandemia. Pero fue tres meses después cuando la protesta alcanzó su punto culminante: el 12 de febrero de 2023, más de un millón de personas, con los médicos de los centros de salud en huelga a la cabeza, abarrotamos las calles para gritarle a Ayuso alto y claro que no íbamos a seguir tolerando más ataques a nuestra sanidad.

Esta multitudinaria acción, organizada desde abajo gracias al esfuerzo y determinación de cientos de activistas y colectivos en los barrios de Madrid, fue un golpe encima de la mesa, una demostración de fuerza enorme que generó mucho nerviosismo en las filas del PP y puso contra las cuerdas a Ayuso que, en su desesperación, intentó prohibir que se pusieran pancartas y que se pegaran carteles o se recogieran firmas en los centros de salud y hospitales.

Es el momento de volver a tomar las calles

Dos años después, la situación de la sanidad pública sigue siendo crítica. El PP madrileño, con el respaldo de la ultraderecha, continúa con las políticas de recorte y privatización de los servicios sanitarios que han arrasado la sanidad durante los últimos veinte años.

Según un informe de la plataforma APSEMUEVE y el sindicato AMYTS sobre la situación de la atención primaria en la CAM, el 11% de las plazas de Médicos de Familia y Comunitaria (417 de 3.812) y el 14,5% de Pediatría (139 de 963) están vacantes, por lo que 764.000 pacientes no disponen de un profesional que haga un seguimiento de su salud. Además, sólo el 27,3% de los centros de salud cuentan con la plantilla completa.  

La Comunidad de Madrid continúa siendo en 2025 la que menos invierte en sanidad por habitante (1.482,25 euros frente a los 1.944 euros de media), al tiempo que lidera el incremento de gasto en privatización sanitaria: en la última década el presupuesto destinado a este fin ha aumentado un 140%.

Si algo ha demostrado la batalla por la sanidad pública en Madrid es que la clase trabajadora, a pesar de las dificultades, desde abajo, autoorganizándose y mediante la acción directa es capaz de llevar la lucha muy lejos. Y ahora es el momento de retomarla.

Hacia una huelga general en la Comunidad de Madrid

El derecho a la salud y a una atención sanitaria fue una conquista de la lucha de la clase trabajadora y solo la movilización podrá defenderlo.

Pero no solo la sanidad está en peligro. Tres décadas de privatizaciones y recortes por parte de los sucesivos gobiernos del PP han arrasado la educación, los servicios sociales, los cuidados, la vivienda o el transporte en la Comunidad de Madrid.

Las grandes movilizaciones por el derecho a la vivienda de los últimos meses o la extraordinaria lucha que el profesorado ha llevado a cabo durante todo este curso han vuelto a poner de manifiesto la enorme fuerza de la clase trabajadora y de la juventud.  

Ahora es el momento de dar un paso más, de unificar todas las luchas y caminar hacia una huelga general en la CAM. Una huelga de profesores y estudiantes, de trabajadores de la sanidad, los servicios sociales, el transporte público… para poner fin a la agenda de privatizaciones y recortes de Ayuso y el PP.

¡Contra los recortes y la privatización!

¡En defensa de los servicios públicos!

¡Ayuso dimisión!


ENLACES

link IR

link SE

link LyC

materiales

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.