En sitio web www.sindicalistasdeizquierda.net recoge información según indicamos en nuestra política de privacidad.
Una de las formas en las que recopilamos información es a través del uso de la tecnología llamada "cookies".
En www.sindicalistasdeizquierda.net, se utilizan cookies propias y de terceros para varias cosas, como te explicamos a continuación.
¿Qué es una cookie?
Una "cookie" es una pequeña cantidad de texto que contiene información y se almacena en tu navegador cuando navegas por la mayoría de los sitios web.
¿Qué NO es una cookie?
No es ningún tipo de software malintencionado.
¿Qué información almacena una cookie?
Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre ti. Los datos que guardan son de carácter técnico, estadísticos, preferencias personales, personalización de contenidos, etc.
El servidor web no te asocia a ti como persona sino a tu navegador web (es por tanto una asociación anónima).
De hecho, si navegas habitualmente con un navegador y pruebas a navegar por la misma web con otro diferente, verás que la web no se da cuenta de que eres la misma persona, porque en realidad está asociando la información al navegador, no a la persona.
¿Qué tipo de cookies existen?
Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
Cookies de personalización: Permiten al usuario acceder a un servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de criterios propios del terminal que usa (idioma, tipo de navagador, configuración regional…).
Cookies de análisis: Recogen información anónima sobre el comportamiento de los usuarios en los sitios web con la finalidad de medir y analizar la actividad del sitio web en cuestión para introducir mejoras en función de los datos de uso.
Cookies publicitarias: Permiten gestionar los espacios publicitarios de una web de manera más eficaz, en relación al contenido editado o la frecuencia con la que se muestran los anuncios.
Cookies de publicidad comportamental: Permiten observar de manera continuada los hábitos de navegación de los usuarios de una web con la finalidad de desarrolar perfiles específicos y mostrar publicidad en función de los mismos.
¿Qué son las cookies propias y las de terceros?
Las cookies propias son las generadas por la página que estás visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos a esa página, como Facebook, Twitter, Google, etc.
Qué cookies utiliza esta web y para qué
Esta web utiliza cookies propias y de terceros. En concreto se utilizan las cookies que se detallan a continuación:
1. Cookies propias
Preferencias: Las cookies me permiten recordar tus ajustes y preferencias, como el idioma preferido y tu configuración de privacidad.
Seguridad: Utilizo cookies para evitarte riesgos de seguridad.
2. Cookies de terceros
Esta web, como la mayoría de sitios web, incluye funcionalidades proporcionadas por terceros.
2.1 Entre las cookies de terceros más estables están:
Las generadas por servicios de análisis: concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los Usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo. Pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario.
Google Analytics, es un servicio de analítica web prestado por Google, Inc.
También se utilizan plataformas como YouTube: para incluir videos en esta web.
Cookies de redes sociales: pueden almacenarse en tu navegador mientras navegas por www.sindicalistasdeizquierda.net por ejemplo, cuando utilizas el botón de compartir contenidos de www.sindicalistasdeizquierda.net en alguna red social.
Esta web siempre requiere tu consentimiento para utilizar cookies.
En ningún caso,el responsable de esta web pueden obtener información personal identificable de estas cookies.
¿Se pueden eliminar las cookies?
Sí, y no sólo eliminar, también se pueden bloquear, de forma general o particular para un dominio específico.
Para eliminar las cookies de un sitio web debes ir a la configuración de tu navegador y allí podrás buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación.
Ten en cuenta que tendrás que adaptar por separado la configuración de cada navegador y equipo que utilices.
Esta Política de Privacidad describe nuestras políticas relativas al uso de su información en relación con nuestra página web, formularios y correos electrónicos.
Sindicalistas de Izquierda, en aplicación de la normativa vigente en materia de protección de datos de carácter personal, informa que los datos personales que se recogen a través de firmas en resoluciones de apoyo, protesta, firma de artículos, manifiestos, etc., o en los formularios del sitio web: www.sindicalistasdeizquierda.net, se incluyen en los ficheros automatizados específicos de usuarios de los servicios de dicha web.
Sindicalistas de Izquierda adopta las medidas necesarias para garantizar la seguridad, integridad y confidencialidad de los datos conforme a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de los mismos.
El usuario podrá en cualquier momento ejercitar los derechos de acceso, oposición, rectificación y cancelación reconocidos en el citado Reglamento (UE). El ejercicio de estos derechos puede realizarlo el propio usuario a través de email a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Finalidad del tratamiento de los datos personales:
A los fines de la legislación de protección de datos, controlamos los datos que usted ha brindado a nuestro sitio mediante formularios para campañas de solidaridad, protesta, apoyo, suscripción a manifiestos, similares, formulario de contacto, etc., y los que se envían a nuestro correo electrónico.
Cómo usamos sus datos personales
Los utilizamos exclusivamente para la campaña a la que usted ha dado apoyo mediante la introducción de los datos personales requeridos.
Para el envío de newsletters si se ha dado el consentimiento.
Por cuánto tiempo almacenamos sus Datos Personales
Hasta el final de la campaña o en caso de firmas de manifiestos, resoluciones públicas de apoyo, protesta o solidaridad destinadas a publicarse en nuestra web aparecerán durante el mismo tiempo que estén publicadas las resoluciones, manifiestos públicos, etc. Para los que se ha solicitado la firma.
Con quién compartimos sus Datos Personales
Su correo electrónico y datos personales no serán entregados a ninguna empresa, ni se comercializará con ellos, ni se difundirá con ningún fin, sea este comercial o no.
Adónde transferimos sus Datos Personales
Los datos de su correo electrónico se encuentran en una base de datos especial correspondiente a cada uno de los formularios a la que únicamente tenemos acceso nosotros.
Sus Derechos en relación con sus Datos Personales
Ud. estará facultado a requerirnos:
Corregir o eliminar sus datos personales donde éstos aparecieran.
Después del Encuentro Estatal de GanemosCCOO del pasado 6 y 7 de diciembre, la actividad y extensión de GanemosCCOO avanza firmemente en el objetivo de recuperar CCOO a un sindicalismo combativo, de clase, democrático y asambleario: más de 1.500 afiliados y delegados de todos los territorios y Federaciones nos hemos ya sumado a la iniciativa. En más de 200 empresas, y en todos los sectores de la producción y de la administración ya hay compañeros que han dado el paso de unirse. Además, GanemosCCOO ha estado presente en las principales luchas y movilizaciones de la clase trabajadora, apoyando y ofreciendo la solidaridad del sector combativo de CCOO, y aportando nuestro punto de vista sobre los conflictos a través de hojas, manifiestos y declaraciones. En este medio año de existencia también hemos sufrido los ataques y la represión del aparato del sindicato, que en numerosos territorios nos ha impedido burocráticamente utilizar los locales de la organización para desarrollar nuestra actividad. Pero ningún obstáculo, ninguna dificultad, va a amedrentarnos en la tarea de regenerar las CCOO y recuperarlas para el programa y los métodos que las forjaron y las convirtieron en la regencia combativa del movimiento obrero.
Para avanzar en nuestra extensión y organización vamos a realizar un gran acto público de GanemosCCOO en Madrid, en el que contaremos con la participación de fundadores del sindicato, sindicalistas de CCOO de todos los territorios y sectores, así como representantes de las empresas en lucha, mareas y movimientos sociales. El acto tendrá lugar en el Salón de actos del Albergue San Fermín (junto a metro San Fermín- Línea 3. Avenida de los Fueros 36) en la mañana del sábado 13 de junio, en horario de 11 h a 14, 30 h. Al final del acto realizaremos una gran comida popular en los jardines del Albergue.
Os animamos a que invitéis a todos los trabajadores, activistas sociales y militantes de la izquierda, a los compañeros de vuestras empresas y del sindicato a participar en este gran acto público, y a que continúen sumándose al Manifiesto. Estamos convencidos de que hay miles de afiliados y delegados que quieren colaborar con GanemosCCOO y unirse a nuestra lucha.
- Declaración de GanemosCCOO en PDF
- Resolución para enviar a Ignacio Fernández Toxo en PDF
Solidaridad trabajadores Coca-Cola
Solidaridad trabajadores Panrico
Contra la represión y criminalización
Contra el veto al CNI al compañero Xaquín de Navantia Ferrol
Por la democracia interna en CCOO Canarias
Readmisión despedidos gainete jurídico CCOO Catalunya
No a los expedientes sancionadores en la Federació de Sanidad de Catalunya
Solidaridad trabajadores Mc Donald's
Sore negociación XVII Convenio TIC
· Octavilla contra la Ley Mordaza en PDF
· Hoja del Manifiesto en PDF para repartir: castellano | català | gallec
· Cartel del Manifiesto en PDF:Castellano-Català-Galego
· Descarga en PDF la hoja divulgativa del Encuentro:castellano-català-galego-euskara
· Presentación del Encuentro estatal del 6 y 7 de diciembre
La bancarrota de la política de paz social, practicada por las direcciones de CCOO y UGT es cada vez más evidente y las consecuencias para las condiciones de vida de la clase obrera y sus familias son cada vez más dramáticas.
Los datos que demuestran esta realidad son contundentes. El nivel salarial se ha hundido. El 32% de los trabajadores cobran alrededor del salario mínimo interprofesional (SMI) o incluso menos. Como una consecuencia más de esta degradación de los salarios, el fenómeno del trabajador pobre ha llegado para quedarse: más del 30% de las personas pobres tiene trabajo.
En el Estado español 12,4 millones de personas viven en riesgo de pobreza, el 26,6% de la población, y en riesgo de pobreza crónica, el 13,5%. En el último período, seis millones de personas se han recuperado de forma tan débil y precaria que en caso de una nueva crisis volverían a engrosar las filas de los excluidos socialmente. Hoy, el 33,2% de la población vive en un grado de integración social precario, y el 18,4% sufre de exclusión social moderada o severa.
Más de una década de sacrificios que han recaído sobre las espaldas de la clase trabajadora, de recortes del gasto social, de empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoría, no han resuelto ninguno de los graves problemas que afectan al núcleo mismo del sistema capitalista.
El mantenimiento de la estrategia sindical que practican los dirigentes de CCOO y UGT, máximos defensores de este nefasto “sindicalismo”, significa seguir cediendo derechos y conquistas históricas de la clase trabajadora.
Es urgente un radical giro de timón. Somos muchos los sindicalistas, que militando en distintos sindicatos, sabemos que los derechos de la clase trabajadora se conquistan y se defienden con la movilización y la lucha, defendemos un sindicalismo combativo, democrático, de clase y asambleario y lo demostramos en nuestra acción sindical cotidiana.
También somos miles los que consideramos que la lucha en defensa de los intereses inmediatos de los trabajadores es parte inseparable de la gran tarea que tenemos por delante, que no es otra que la emancipación de los oprimidos, acabando con el capitalismo y construyendo una sociedad libre de explotación y opresión, una sociedad socialista.
Sindicalistas de Izquierda nace con el objetivo de coordinar la actividad de todos los que combatimos por este tipo de sindicalismo y por estas ideas en nuestros centros de trabajo. Intercambiar continuamente nuestras experiencias de lucha a lo largo y ancho de todo el estado, darlas a conocer y promover acciones coordinadas y campañas de solidaridad, serán una poderosa arma para recuperar el modelo sindical de combate que en esta época de crisis profunda del sistema capitalista, es imprescindible aplicar para defender nuestros derechos y dignificar y mejorar nuestras condiciones laborales.
Entra en contacto con nosotros; envíanos tus datos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Encuentro Estatal de GanemosCCOO
6 y 7 de diciembre en Madrid
¡Fuera los arribistas y los corruptos de CCOO!
¡Basta de paz social y desmovilización!
¡GANEMOS CCOO para los trabajadores!
¡Acude y participa!
Ya somos más de 700 delegados sindicales y afiliados de todas las federaciones de CCOO y de todos los territorios, los que nos hemos sumado al Manifiesto GanemosCCOO. Estamos convencidos de que en las próximas semanas seremos centenares más, unidos en esta iniciativa para la regeneración de nuestro sindicato, para recuperar su compromiso con el sindicalismo de clase, combativo y democrático, abandonando la política de pactos y desmovilización que tanto nos ha perjudicado.
Como resultado del apoyo que esta iniciativa de la base del sindicato ha cosechado, hemos decidido dar un paso adelante para extenderla y organizarnos mejor. Por un lado, vamos a poner en marcha la web www.ganemosccoo.org, en la que podamos publicar las informaciones, denuncias y saludos que nos estáis haciendo llegar, que son muchos y muy importantes, así como todas las noticias de interés relacionadas con la lucha obrera y la recuperación de CCOO para las y los trabajadores. También hemos abierto un faceebok con el nombre de GanemosCCOO y un twiter con el mismo nombre.
Por otra parte hemos decidido convocar un Encuentro Estatal del 6 y 7 de diciembre para debatir la extensión de esta iniciativa, y las perspectivas generales para nuestro sindicato en un momento de cambio político trascendental, de crisis capitalista y de ofensiva sin cuartel desde el gobierno y la patronal contra los derechos sociales. Hacemos un llamamiento a todos los compañeros que se han sumado al Manifiesto y a todos los que quieren un cambio profundo en nuestro sindicato, para que asistáis al Encuentro, que se celebrará el sábado 6 de diciembre (desde las 16.00h hasta las 21.00h) y concluirá el domingo 7 de diciembre (desde las 10.00h hasta las 13.00h). Para participar sólo hay que inscríbirse rellenado el formulario que encontrarás al final de esta nota. En los próximos días informaremos del lugar donde se desarrollará el Encuentro en Madrid.
Por último, desde GanemosCCOO os volvemos a agradecer todo el apoyo que estamos recibiendo y os pedimos que sigáis distribuyendo el Manifiesto a todos los compañeros, pues hay miles de afiliados que están deseosos de imprimir un cambio de rumbo a nuestras CCOO.
¡Vivan las CCOO!
DESCARGA EN PDF LA HOJA DE CONVOCATORIA DEL ENCUENTRO
PARA PARTICIPAR RELLENA EL FORMULARIO Y ENVIÁNOS TUS DATOS
*
MATERIALES DEL ENCUENTRO
Pincha aquí y súmate al Manifiesto