Defendamos un transporte público digno y gratuito

Tras varios meses de paros parciales, el 13 de junio, los y las trabajadoras de Avanza en Gipuzkoa iniciaron una huelga todos los fines de semana, convocados por los sindicatos ELA, LAB y Aurrera.

La huelga afecta a las principales líneas que conectan Gipuzkoa con el resto de Hego Euskal Herria: los autobuses del valle del Deba, Donostia-Bilbao, Vitoria-Donostia, Vitoria-Bilbao, y a los que unen Donostia y Arrasate con el aeropuerto de Loiu.

Las condiciones laborales a las que se enfrentan los y las trabajadoras son draconianas: conductores obligados a superar 1.650 horas anuales de convenio (alcanzando en algunos casos incluso las 1.870 horas sin compensación alguna). De hecho, la propia Inspección de Trabajo certificó esta sobrecarga horaria e instó a revisar los calendarios. Sin embargo, la respuesta de Avanza fue apenas una reducción irrisoria de 10 horas; una postura que los trabajadores califican como una burla absoluta.

Pero el problema, tal y como señala el Comité de Empresa, no es solo una cuestión horaria. La flota de autobuses se encuentra en condiciones de seguridad gravemente deficientes. Desde el comité explican que han detectado frenos averiados, ruedas gastadas, puertas sujetas con cinta, sistemas de anti vaho inoperativos y climatizadores que no cumplen su función.

La inspección de la Diputación de Gipuzkoa puso al descubierto frenos de disco rotos y ruedas reventadas en rutas como Donostia‑Bilbao, situación que representa un grave riesgo para trabajadores y usuarios.

Lo más alarmante en todo este asunto es la pasividad de las autoridades y su complicidad y buen trato con la concesionaria. La Diputación de Gipuzkoa extendió la concesión a Avanza por cinco años más, sin exigir mejoras en ni la jornada ni el estado de los vehículos. Pese a que la empresa ha sido sancionada con más de 85 multas e 556 inspecciones en los últimos cinco años, la Diputación provincial no ha exigido acabar con la precariedad y la temporalidad (más de la mitad de los 180 chóferes son eventuales) ni priorizado la renovación urgente de la flota. Al contrario: ha ofrecido carta blanca a la empresa para que todos estos problemas se profundicen y se agraven.

Este conflicto no es nuevo. Ya en 2018 los trabajadores pusieron sobre la mesa el deterioro progresivo de la flota y la sobrecarga laboral. En 2023 ya se había documentado la circulación irregular de vehículos con frenos estropeados, ruedas al límite de desgaste y puertas sujetas con cinta. Denuncias legales han sido presentadas, incluyendo una demanda de ELA ante los tribunales por poner en circulación autobuses peligrosos.

El paro ha tenido una respuesta masiva: durante el segundo fin de semana, más del 60 % de los conductores con turno secundaron la huelga. Sus demandas no son caprichosas; piden adaptar la jornada a 1.592 horas, igualándose así con el resto de empresas del sector, así como la renovación de la flota, exigiendo autobuses dignos y seguros. Tras cerca de 20 reuniones sin avances, el comité ha advertido que la huelga se extenderá a diario e incluso pasará a ser indefinida si la empresa no acepta sus reivindicaciones.

Hay que exigir a Avanza la contratación de nuevos conductores y conductoras para reducir las jornadas y cumplir con la jornada anual del convenio colectivo. Y si la empresa no hace esto, la Diputación de Gipuzkoa tiene que hacerse cargo del servicio, dignificar las condiciones laborales y asegurar una flota de autobuses en condiciones de seguridad.

Tal y como explica el Comité de Empresa, las condiciones laborales de los y las trabajadoras de Avanza y la calidad del transporte público sólo mejorarán con la huelga y las movilizaciones. Es el único lenguaje que entiende la patronal. Desde Sindicalistas de Izquierda apoyamos la lucha por un transporte público de calidad y gratuito sí, pero con condiciones laborales y salariales dignas para sus plantillas. Por eso apoyamos la huelga de la plantilla de avanza. ¡Adelante compañeros!

Gipuzkoako Avanza greban

Prekaritaterik eta behin-behinekotasunik ez!

Defendatu dezagun garraio publiko duina eta doakoa

Hainbat hilabetetako lanuzte partzialen ondoren, ekainaren 13an, Gipuzkoako Avanza enpresako langileek greba hasi zuten astebururo, ELA, LAB eta Aurrera sindikatuek deituta. Grebak Gipuzkoa eta Hego Euskal Herria lotzen dituzten linea nagusiei eragingo die: Deba bailarakoak, Donostia-Bilbo, Gasteiz-Donostia, Gasteiz-Bilbo, eta Donostia eta Arrasate Loiuko aireportuarekin lotzen dituztenak.

Langileek aurre egin beharreko lan-baldintzak drakoniarrak dira: urtean 1.650 orduko hitzarmena gainditzera behartuta dauden gidariak (kasu batzuetan 1.870 ordura ere iristen dira, inolako konpentsaziorik gabe). Izan ere, Lan Ikuskaritzak berak ziurtatu zuen ordutegi-gainkarga hori, eta egutegiak berrikusteko eskatu zuen. Hala ere, Avanza enpresaren erantzuna 10 orduko murrizketa irrigarri bat baino ez zen izan; langileek erabateko isekatzat jotzen dute jarrera hori.

Baina arazoa, Enpresa Batzordeak adierazten duen bezala, ez da soilik ordutegi kontua. Autobus flota segurtasun baldintza oso eskasetan dago. Batzordeak azaldu duenez, matxuratutako balaztak, gurpil higatuak, zintaz lotutako ateak, lurrunaren aurkako sistema ez-operatiboak eta beren funtzioa betetzen ez duten klimatizagailuak detektatu dituzte.

Gipuzkoako Foru Aldundiaren ikuskaritzak disko-balazta hautsiak eta gurpil lehertuak jarri zituen agerian Donostia-Bilbo bezalako ibilbideetan, eta egoera hori arrisku larria da langileentzat eta erabiltzaileentzat.

Gai honetan kezkagarriena agintarien pasibotasuna eta emakidadunarekiko konplizitatea eta tratu ona dira. Gipuzkoako Foru Aldundiak beste bost urtez luzatu zion kontzesioa Avanza sozietateari, ibilgailuen lanaldia eta egoera hobetzeko eskatu gabe. Azken bost urteetan enpresak 85 isun baino gehiago eta 556 ikuskapen baino gehiago jaso baditu ere, probintziako Aldundiak ez du eskatu prekarietatearekin eta behin-behinekotasunarekin amaitzeko (180 gidarien erdiak baino gehiago behin-behinekoak dira), eta ez dio lehentasuna eman flota premiaz berritzeari. Alderantziz: eskumen osoa eskaini dio enpresari, arazo horiek guztiak sakondu eta larriagotu daitezen.

Gatazka hau ez da berria. 2018an, langileek flotaren narriadura progresiboa eta lan gainkarga jarri zituzten mahai gainean. 2023an jada dokumentatuta zeuden balazta hondatuak, gurpilak higadura mugan eta zintaz lotutako ateak zituzten ibilgailuen zirkulazio irregularra. Salaketa legalak aurkeztu dira, ELAk auzitegietan aurkeztutako demanda barne autobus arriskutsuak zirkulazioan jartzeagatik.

Lanuzteak erantzun masiboa izan du: bigarren asteburuan, txanda zuten gidarien % 60k baino gehiagok greba egin zuten. Beren eskaerak ez dira apetatsuak; lanaldia 1.592 ordura egokitzea eskatzen dute, sektoreko gainerako enpresekin berdinduz, baita flota berritzea ere, autobus duinak eta seguruak eskatuz. 20 bilera inguru aurrerapenik gabe egin ondoren, batzordeak ohartarazi du greba egunero egingo dutela, eta mugagabea ere izango dela, enpresak langileen aldarrikapenak onartzen ez baditu.

Avanzari gidari berriak kontratatzea eskatu behar zaio, lanaldiak murrizteko eta hitzarmen kolektiboaren urteko lanaldia betetzeko. Eta enpresak hori egiten ez badu, Gipuzkoako Aldundiak bere gain hartu behar du zerbitzua, lan baldintzak duin bihurtu behar ditu eta segurtasun baldintzak betetzen dituen autobusak ziurtatu behar ditu.

Enpresa Batzordeak azaldu duenez, Avanza enpresako langileen lan-baldintzak eta garraio publikoaren kalitatea grebarekin eta mobilizazioekin soilik hobetuko dira. Hori da patronalak ulertzen duen hizkera bakarra. Ezkerreko sindikalistok kalitatezko eta doako garraio publikoaren aldeko borroka babesten dugu, baina langileen lan eta soldata baldintza duinekin. Horregatik babesten dugu Avanzako langileen greba. Aurrera, lagunok!


ENLACES

link IR

link SE

link LyC

materiales

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.