Madrid City Tour (MCT), la empresa que gestiona los autobuses turísticos de Madrid, es un extraordinario negocio. El boom turístico que vive la capital tras el fin de la pandemia ha incrementado de forma notable sus ingresos y su número de clientes no deja de crecer, como puede comprobarse en las interminables colas que se forman en sus paradas.

Lo que antes era un servicio de la Empresa Municipal de Transportes fue pri­vatizado. Ahora, detrás de Madrid ­City Tour están dos grandes empresas multinacionales, la empresa de servicios turísticos Grupo Julià y la empresa de autobuses Alsa.

Las dos tienen una facturación y unos beneficios multimillonarios. Alsa cerró el ejercicio 2022 con una facturación de 1.129 millones y un beneficio de 122 millones. Grupo Julià no ha hecho públicos sus datos de 2022, aunque su facturación previa a la pandemia superaba los 300 millones anuales. Además, Grupo Julià recibió el año pasado una inyección de 38 millones de dinero público para compensar el parón de actividad debido a la covid.

Los guías de los autobuses de MCT, sujetos a condiciones de trabajo inadmisibles

Gran parte de los grandes beneficios de MCT se basan en la sobreexplotación de sus trabajadores, muy especialmente la del colectivo de guías, que somos trabajadoras y trabajadores subcontratados por MCT a la empresa Eulen, conocida estatalmente por su actitud antisindical.

En los últimos años las condiciones laborales de las trabajadoras y trabajadores de Eulen en MCT se han ido deteriorando cada vez más.

Nuestra jornada de trabajo se desarrolla en los autobuses de MCT, cuyo estado no se encuentra en las mejores condiciones: en muchos de ellos no funciona o funciona defectuosamente el aire acondicionado, la calefacción, los micrófonos y los aparatos de audio.

Las condiciones laborales son precarias y en aspectos importantes se incumple el Estatuto de los Trabajadores, como señalamos en nuestra plataforma reivindicativa. Hay trabajadores y trabajadoras contratados a tiempo parcial que realizan horas adicionales no pagadas. La comunicación de los turnos mensuales no respeta los plazos establecidos por la legislación laboral y encima los turnos están sujetos a constantes cambios. No hay un descanso regulado para las jornadas continuadas de 8 horas ni hay establecidas pausas para las comidas. No disponemos de baño de la empresa para hacer nuestras necesidades y cada uno tiene que arreglárselas como pueda. Y por si fuera poco, el sistema de venta de tickets para subir a los autobuses es sumamente complejo y en muchas ocasiones registra fallos informáticos, pero la empresa nos detrae directamente de la nómina lo que considera que son descuadres de caja.

En vez de solucionar los problemas de los autobuses y las irregularidades laborales tal como hemos solicitado desde la sección sindical en una carta a Eulen, tanto esta como MCT se han negado a reunirse con nosotros y tratar nuestras demandas.

Librería"
En los últimos años las condiciones laborales de las trabajadoras y trabajadores de Eulen en MCT se han ido deteriorando cada vez más.

Para cambiar las cosas hemos constituido la sección sindical de Comisiones de Base (Co.Bas)

Por estas razones trabajadoras y trabajadores de MCT-Eulen hemos decidido que esta situación hay que enfrentarla y cambiarla, y hemos constituido la sección sindical de Co.Bas. No es de recibo esta cerrazón de empresas que ganan millones al año pero que empujan a que nuestras condiciones laborales se vean cada día más degradadas.

Animamos a todos los trabajadores y trabajadoras de Madrid City Tour/Eulen a que se unan a nosotros para conquistar estos derechos básicos. La organización y la unidad nos hacen más fuertes.

Tabla reivindicativa de las trabajadoras y trabajadores de MCT-Eulen:

1. Demandamos un sistema de calefacción y aire acondicionado que funcione correctamente en los buses. Según el Estatuto de los Trabajadores (ET) es ilegal trabajar a 27 °C o más en recintos con aire acondicionado y a 17 °C o menos en recintos con calefacción.

2. Demandamos que nuestros puestos de trabajo cumplan los requisitos mínimos de seguridad y riesgos laborales, entre ellos los cinturones de seguridad en los asientos de los guías y también que los asientos se puedan regular. En prácticamente todos los buses las coberturas de plástico están rotas dejando una pieza de metal con la que nos golpeamos y al sentarnos no llegamos a la máquina de los audios y la palisis (máquina de los tickets).

3. Demandamos que se respeten las 12 horas de descanso mínimo entre turnos obligadas por ley. Demandamos que se realicen descansos durante nuestros turnos de 8 horas, los cuales incluso pueden llegar a durar 8 horas y 50 minutos. Otro aspecto más en el que no se cumple la ley, ya que es obligatorio realizar descansos de 15 minutos por 8 horas de jornada. Demandamos un descanso de entre 15 y 30 minutos.

4. Demandamos aseos para los trabajadores y trabajadoras. Ahora mismo dependemos de puntos ajenos a la empresa para poder realizar nuestras necesidades. Esta es otra cuestión más en la que la empresa incumple la legislación.

5. Demandamos un entorno de trabajo en condiciones higiénicas, muchos buses están llenos de polvo y chorretones, el suelo está pegajoso, las ventanas han llegado a estar opacas de la suciedad, etc.

6. Demandamos que se nos pague por realizar la formación de los nuevos compañeros, así como los festivos, las nocturnidades cuando realizamos las rutas nocturnas y por la disponibilidad los días de retén. Demandamos que, como en todos los puntos de venta, tengamos una comisión por venta directa dentro del bus y en kiosko.

7. Demandamos uniformes nuevos y de calidad, los que tenemos en su mayoría están en pésimas condiciones.

8. Demandamos que no se nos retenga dinero de la nómina si al cuadrar la caja nos falta dinero o nos engañan con un billete falso, ya que los medios que nos proporciona la empresa, sea la palisis o las máquinas para detectar billetes falsos, están deterioradas y presentan constantes problemas de funcionamiento. Incorporación del seguro de quebranto de moneda. Demandamos el correcto mantenimiento técnico de los buses, para que no dificulte el desarrollo de nuestras funciones.

9. Demandamos que todos los cambios en los horarios sean notificados por la empresa con cinco días de antelación.

10. Demandamos que se nos incorpore a un convenio que reconozca todas las labores que realizamos en el puesto de trabajo dentro de un autobús: venta, información, audios, atención al cliente y cuadrar caja.

 


ENLACES

link IR

link SE

link LyC

materiales

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.