El dinero lo recibieron tres fundaciones del sindicato: Ateneo Cultural 1º de Mayo (1,32 millones), la Fundación Sindical de Estudios (415.000 euros) y la Fundación 1º de Mayo (825.000)
"Todos los gastos están auditados y justificados. Tenemos copias de todo ello y lo ponemos a disposición de infoLibre", indica el secretario de Comunicación de CCOO Madrid.
Las grandes movilizaciones vividas en el Estado español a lo largo de los últimos años han supuesto una intensiva y eficaz escuela política para los millones de trabajadores y jóvenes que hemos participado en ellas. La auténtica cara del sistema capitalista, y de las instituciones que están a su servicio, han quedado al descubierto para una gran parte de la población, con repercusiones políticas de primer orden. En primer lugar, los recortes y la privatización de los servicios y prestaciones sociales, la prolongación de las jornadas y la reducción de los salarios, los derechos perdidos por las sucesivas contrarreformas laborales, los desahucios y las estafas legalizadas… han colocado la derrota de este gobierno del capital financiero, de los grandes empresarios y terratenientes, como la tarea inmediata.
Documento Sindicalistas por la Unidad Popular | Aportación al debate de GanemosCCOO (PDF)
Mi nombre es Mª Ángeles Hernando Calvo, aunque todo el mundo me llama Miriam. Soy afiliada a CCOO desde finales de los años 70, desarrollo mi actividad en Málaga y mi ámbito laboral es la sanidad. En el año 1996 me liberaron en la Unión Provincial para tareas relacionadas con políticas sociales, inmigración, cooperación al desarrollo y acción sindical, formando parte de la Comisión ejecutiva provincial (CEP). He sido expulsada del sindicato durante dos años por haber denunciado una agresión machista contra mi persona por parte del Secretario provincial de organización, Fernando Muñoz Cubillo, en junio del pasado año. A continuación relato mi experiencia.
A primera hora de la mañana de hoy, 27 de septiembre, tan pronto como a las 6:30h., daba comienzo, en una de las puertas de la factoría de Coca-Cola en Fuenlabrada, un acto en el que hemos participado aproximadamente medio millar de activistas de la izquierda, jóvenes y trabajadores para arropar y celebrar la entrada de los primeros 85 trabajadores que, a fuerza de lucha y movilización, han recuperado sus puestos de trabajo.
Madrid está sucio, muy sucio. Esto no es nuevo, pero se está llegando a un nivel absolutamente insostenible. Según datos del propio ayuntamiento se reciben 180.000 avisos anuales por falta de limpieza. Esta cuestión condiciona la calidad de vida de la mayoría de la población y genera una gran sensibilidad social. Por eso, el equipo de gobierno de Ahora Madrid, y la alcaldesa Manuela Carmena, deben proceder a remunicipalizar inmediatamente el servicio de limpieza viaria, garantizando y ampliando los puestos de trabajo del sector, eliminando el ERTE que afecta a los trabajadores, elevando los salarios, e involucrando al conjunto de los vecinos y asociaciones de los barrios para garantizar la calidad del servicio. El cambio debe notarse en la práctica, poniendo punto y final a las privatizaciones de los servicios públicos esenciales, ese legado nefasto del PP en Madrid y en tantas otras ciudades.
Resolución (Descárgatela en word | en PDF)
El escándalo de los sobresueldos y la financiación patronal de COMFIA, y el de meses atrás por la utilización de las tarjetas black, está causando una honda indignación en el conjunto de la afiliación de CCOO y del movimiento obrero. Ambos hechos demuestran que el arribismo y prácticas corruptas y completamente ajenas al sindicalismo de clase se han extendido en las estructuras dirigentes de nuestras CCOO.
Estos hechos que nos llenan de consternación no caen del cielo. Son la consecuencia del modelo sindical de pacto social y de conciliación con la patronal y el gobierno defendido por la dirección del sindicato. CCOO necesita una profunda regeneración democrática para eliminar a los arribistas y a los corruptos de los puestos de dirección. Y esto sólo será posible cambiando el modelo sindical y recuperando una práctica basada en el sindicalismo combativo, de clase, democrático y asambleario.
Por ello, los abajo firmantes exigimos:
1. DIMISIÓN INMEDIATA DE LA COMISIÓN EJECUTIVA CONFEDERAL y de las ejecutivas de las federaciones estatales, por su responsabilidad política directa en estos escándalos y prácticas ajenas al sindicalismo de clase.
2. CONVOCATORIA INMEDIATA DE UN CONGRESO EXTRAORDINARIO CON DELEGADOS ELEGIDOS DIRECTAMENTE DESDE LAS BASES.
3. ¡BASTA DE PACTO SOCIAL! ¡POR UN SINDICALISMO COMBATIVO, DE CLASE, DEMOCRÁTICO Y ASAMBLEARIO!
Enviar a la atención de Ignacio Fernández Toxo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | con copia a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Después del escándalo de las tarjetas black hemos conocido que la dirección de COMFIA ha funcionado estos años recibiendo “ayudas directas” de la patronal y de los bancos, y otorgando sobresueldos a destacados dirigentes, precisamente en un periodo en el que se produjeron decenas de miles de despidos de trabajadores del sector y numerosos EREs. Esta nueva crónica de corrupción, sobornos y sobresueldos a dirigentes de CCOO, demuestra lo lejos que ha llegado la actual dirección confederal con su modelo sindical de pacto social, de conciliación con la patronal, de subordinación a los grandes poderes económicos y empresariales. Otro escándalo que nos avergüenza a todos los que día a día estamos a pie de obra defendiendo a los trabajadores bajo la bandera de CCOO. Ni la apropiación de cientos de miles de euros de las tarjetas black, ni la corrupción en la cúpula de COMFIA, son hechos aislados. Ambos casos son la punta del iceberg de un sistema podrido de arribismo, de alejamiento de los intereses de los trabajadores, de connivencia con los empresarios, al que hay que poner fin de una vez por todas.
Desde GanemosCCOO llamamos a la rebelión a toda la afiliación, a defender nuestro sindicato frente a una dirección manchada por la corrupción y las prácticas antidemocráticas que de mantenerse arrastra a nuestras CCOO a una crisis de la que difícilmente se podrá recuperar. ¡Hay que regenerar y limpiar CCOO! ¡Dimisión inmediata de la Ejecutiva Confederal! ¡Congreso extraordinario, democrático, sin amaños, y con delegados elegidos desde la base!
El documento “Medidas para reforzar las mejores prácticas de gobierno y control en CCOO. Código de conducta”, que será debatido en el Consejo Confederal del 4 de marzo, apunta a aspectos fundamentales tanto del funcionamiento interno de la organización como de nuestra actuación en diversos ámbitos de la acción sindical. Desde GanemosCCOO queremos hacer llegar a toda la afiliación una serie de consideraciones y propuestas para, en nuestra opinión, recuperar urgentemente nuestras mejores tradiciones como sindicato de clase, democrático, asambleario y sociopolítico.
El documento “Medidas para reforzar las mejores prácticas de gobierno y control en CCOO. Código de conducta”, que será debatido en el Consejo Confederal del 4 de marzo, apunta a aspectos fundamentales tanto del funcionamiento interno de la organización como de nuestra actuación en diversos ámbitos de la acción sindical. Desde GanemosCCOO queremos hacer llegar a toda la afiliación una serie de consideraciones y propuestas para, en nuestra opinión, recuperar urgentemente nuestras mejores tradiciones como sindicato de clase, democrático, asambleario y sociopolítico.
GanemosCCOO ya está presente en cientos de empresas, en todos los sectores y territorios. En poco más de dos meses más de 1.200 delegados y afiliados nos hemos sumado a esta iniciativa, pero seremos muchos más en las próximas semanas. GanemosCCOO es una realidad por que es producto de una necesidad: la de recuperar nuestro sindicato a las señas de identidad que lo forjaron como instrumento de lucha de la clase obrera, orgulloso de su historia, de sus tradiciones democráticas y asamblearias, de su decisión a la hora de defender los intereses de los trabajadores, y de su fidelidad a la causa de los oprimidos. Estas ideas son las que estamos defendiendo en el seno de CCOO y en las luchas obreras, como el 8 de enero hicimos participando en la movilización de apoyo a los compañeros de Coca Cola de Fuenlabrada y en donde distribuimos una hoja que fue muy bien recibida.
Nuestra fuerza proviene del convencimiento de que decenas de miles de delegados y afiliados no vamos a permanecer impasibles ante la deriva impuesta por una dirección, que ha hecho de la parálisis sindical, del pacto social y la sumisión al gobierno y a la patronal, una estrategia que amenaza con destruir nuestras CCOO. Las diez propuestas para recuperar un modelo sindical combativo, de clase y democrático, que aprobamos en el Primer Encuentro Estatal, son una herramienta muy clara. Difúndelas en tu sección sindical, entre los afiliados y delegados, entre los trabajadores de tu empresa. ¡Vamos a recuperar CCOO desde abajo, desde los tajos y las empresas, desde los delegados y la afiliación!
Descárgate Las Diez propuestas en PDF
Descárgate en PDF el panfleto de apoyo a los compañeros de Coca Cola y contra el último pacto firmado en La Moncloa
Publicamos un video de lo que fue el Encuentro Estatal de GanemosCCOO celebrado los pasados 6 y 7 de diciembre. Una crónica de las intervenciones de los delegados y afiliados de CCOO que se han sumado a esta gran iniciativa para recuperar nuestras CCOO a las esencias que la forjaron: un sindicalismo de base, movilizador, de clase, democrático y asambleario. Entre todos lo vamos a conseguir.
Accede al listado de firmas del Manifiesto actualizado a 20 de diciembre de 2014